
11 Ago En Haines recogen la fruta para evitar a los osos

El sistema no es nuevo, parece ser que hace tiempo que ya lo usan en el oeste de Montana. Ahora lo quieren aplicar en Haines, Alaska. Pero empecemos por el principio. Desde hace algunos años, el crecimiento de la población de osos (sobre todo negros, ursus americanus) ha hecho más frecuente que estos animales se aproximen a lugares habitados. Como que cada vez eran más frecuentes los casos de osos paseando por los jardines y/o entrando dentro de las casas de los habitantes de Haines, se empezaron a tomar medidas por no atraer los osos hacia el pueblo: contenedores de basura que los osos no pueden abrir, siempre cerrar bien las puertas y ventanas de las casas, no dejar nunca basura fuera o comida dentro de los coches aparcados… Las medidas han funcionado, pero han sido insuficientes para parar la presencia de los osos, que lentamente se van acostumbrando a los humanos. Este es el verdadero problema, puesto que una vez acostumbrados a la presencia humana pasan a ser un peligro y hay que matarlos (atacan a los humanos si se interponen entre ellos y la comida que han husmeado).
Si seguían viniendo los osos a pesar de todas las medidas tomadas por el ayuntamiento y la población, era por alguna razón. Se detectó que muchas veces la presencia de los osos iba ligada a la fruta de los árboles y a los huertos de los jardines de las casas. Sobre todo cuando la fruta estaba madura.
La propuesta de una asociación protectora de los osos, es recoger la fruta de los árboles de los jardines (sobre todo manzanos, muy abundantes en el sudeste de Alaska y que gustan mucho a los osos) antes no maduren. Grupos de voluntarios pasan por las casas y recogen la fruta un poco verde, y que, por lo tanto, no ha atraído todavía a los osos. Una vez recogida, la dan a sus propietarios, que normalmente solo se quedan una parte. El excedente va a parar a manos de los voluntarios y sobre todo, de la asociación, que para financiarse, lo vende a una sidrería, que hace la llamada sidra de los osos: ¡tiene mucho éxito a Montana!
Parece una de estas historias que hace feliz a todo el mundo… excepto a los osos, que se quedan sin manzanas. Claro que de hecho, aunque los plantígrados no lo sepan, les va bien. Si no hay manzanas, no las husmean, y no se acercan a Haines. Se evitan los contactos, y cada oveja con su pareja: los humanos en Haines, y los osos en los bosques y montañas de Alaska. Que de hecho, es el objetivo.
Autor: Francesc Nolla
+ Info: alaskapublic.org